Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 35(1): 43-7, ene.-jun. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168966

ABSTRACT

Utilizando el metodo descriptivo se realiza una investigacion epidemiologica en las zonas urbanas del area de salud "Pedro Borras" y "Raul Sanchez" de la ciudad de Pinar del Rio, sometiendose a estudio 10 367 habitantes, mayores de 18 anos, obteniendose a traves de los Secretariados Ejecutivos de los C. D. R. la informacion de los sujetos presuntamente afectos de toxicomania alcoholica a los cuales se les ralizo una entrevista estructurada, aplicandoseles el test de MAST. La prevalencia fue de 2,66 por ciento, mayor entre los hombres que alcanza el 5,13 por ciento, encontrandose la mayoria en el grupo de edades de 36 a 65 anos, predominando la frecuencia de ingestion de alcohol diaria y la frecuencia de embriaguez no mas de dos veces al mes, resultando el 60,14 por ciento de los casos detectados alcoholicos problemas. Se senala la efectividad del metodo, la nocividad del habito, la conveniencia de la divulgacion y educacion a la poblacion


Subject(s)
Alcohol Drinking , Alcoholism/epidemiology , Urban Population
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 30(4): 611-7, oct.-dic. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85425

ABSTRACT

La suma de los gastos directos e indirectos eleva el costo del tratamiento ambulatorio a $17,87 mensuales, con un peso específico del 12,5% del sueldo y el 23,8% del ingreso por persona de la familia. El elevado costo del tratamiento ambulatorio de las neurosis y su necesaria prolongación influyen en su interrupción, irregularidades y por supuesto en los resultados a largo plazo de su eficiencia, debiendo propenderse al aunmento del empleo de técnicas psicoterapéuticas más efectivas y menos costosas al paciente, la familia y la sociedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Ambulatory Care/economics , Direct Service Costs , Neurotic Disorders/economics , Epidemiology, Descriptive
3.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 25(1): 87-93, ene.-mar. 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33343

ABSTRACT

Utilizando el método descriptivo realizamos una investigación longitudinal en una muestra de 100 personas que cometieron tentativa de suicidio. A los mismos se les determinó el estado fásico de sus biorritmos el día de la tentativa por el método establecido, analizándose los resultados por los procedimientos estadísticos de rigor, en tablas de asociación de variables, haciéndose a posterior las conclusiones y recomendaciones pertinentes, ya que se encontró correlación altamente sugestiva de que los días en que algún biorritmo cruza la línea cero y cuando los ritmos físico y emocional son negativos, parecen los más probables para que se cometan tentativas de suicidio


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Periodicity , Suicide, Attempted
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL